Las cicatrices se producen cuando los tejidos de la dermis de la piel resultan dañados, por ejemplo, por la propia mancha o por la forma en que se ha tratado.
En el proceso de cicatrización, el cuerpo intenta sustituir los tejidos dañados produciendo fibras de colágeno para reparar el tejido y crear una nueva capa alrededor del daño. Las cicatrices pueden aparecer cuando se produce demasiado colágeno o cuando no se produce suficiente, y pueden ser planas y blancas o abultadas y oscuras.
A diario reímos, nos sorprendemos, gesticulamos, hablamos… En definitiva, vivimos intensamente cada minuto y los más de 30 músculos de nuestro rostro se encuentran en continuo movimiento.
Y todo esto es fantástico, pero estas expresiones faciales también tienen sus consecuencias: la aparición de arrugas en la zona de la frente y el entrecejo. Es por ello que este es uno de nuestros tratamientos faciales estrella. En nuestras clínicas de medicina estética, tratamos la zona del entrecejo, frente y patas de gallo a la vez, para así tener una mayor armonía.
¿Por qué salen arrugas en el entrecejo?
El entrecejo es la zona de nuestro rostro que se sitúa entre las cejas y unos centímetros más arriba. Se trata de un lugar donde, de forma natural, suelen aparecer arrugas y líneas de expresión por la contracción repetida de los músculos de la frente y la gesticulación. Esto le puede dar a nuestra imagen un aspecto envejecido, cansado o incluso enfadado.
Estas arrugas pueden aparecer tanto por el inevitable paso del tiempo como por la existencia de otros muchos factores: factores genéticos, afecciones oculares como la miopía, tener la piel seca o sensible, la exposición prolongada al sol o el estrés pueden provocar que la piel pierda elasticidad y que aparezcan antes estas líneas de expresión.
¿Cómo actúa el bótox en el entrecejo?
En el entrecejo se entrelazan varios músculos cuya función es la de movilizar los párpados superiores, la ceja y la raíz nasal. Estos músculos son los responsables de la mímica y la gesticulación facial.
Mediante la aplicación de bótox facial se consigue eliminar estas arrugas, suavizando la expresión y manteniendo un aspecto natural, sin perder la expresividad y gestualidad.
El bótox en la frente y en el entrecejo produce un efecto local sobre el músculo, disminuyendo o bloqueando de forma temporal las señales que el sistema nervioso envía al músculo para que se contraiga. ¿El resultado? Una piel tersa, relajada y con un aspecto más revitalizado.
¿Cómo trabajamos en Bloome el bótox facial?
En Bloome, para asegurarnos de realizar un tratamiento completo a nuestros pacientes, no solo aplicamos el bótox en el entrecejo, sino también en la zona de la frente y de las patas de gallo. De esta forma, conseguimos maximizar los resultados.
Las zonas que más se benefician de los tratamientos de bótox facial son las 3 más conflictivas: entrecejo, frente y patas de gallo.